Las plataformas de aprendizaje en línea cada vez toman más auge en la medida que permiten integrar de manera híbrida, la educación presencial con la remota, a la vez que promueven la autonomía y la organización personal del estudiante. El profesor Marco Kalz, por ejemplo, quien es director de e-learning en la universidad pedagógica de Heidelberg, explica en breves palabras la transición educativa que estamos presenciando: "El aprendizaje potenciado por tecnologías permite un mercado educativo mundial en el que las fronteras nacionales ya son irrelevantes. En particular las ofertas educativas abiertas abren nuevas opciones de acceso. Sin embargo, esto lamentablemente no siempre significa que se creen más oportunidades educativas para personas de regiones desfavorecidas. Aquí, la alfabetización mediática y la posibilidad de acceso a Internet son decisivas. Se está produciendo una transición pragmática: muchos docentes adquieren actualmente experiencia en la enseñanza y el aprendizaje online. Espero que esto continúe después de la crisis y que se ofrezcan específicamente medidas de capacitación permanente para profesores de colegios y universidades. En España, por ejemplo, los profesores son formados desde hace tiempo en el uso de los medios digitales a través de cursos abiertos online. En lugar de hablar solo de infraestructura y plataformas de aprendizaje, deberíamos también examinar intensamente las aptitudes digitales de docentes tras la crisis." Fuente: Deutschland.de En el siguiente artículo del diario Vanguardia, se presentan algunos datos importantes respecto al auge de la educación en línea en la actualidad, como una tendencia afianzada. Lo que hace una década era entendido como una formación complementaria, hoy en día es entendido como una formación multimediática con la capacidad de desarrollar en los estudiantes, no solo habilidades en sus propias áreas del conocimiento sino también en hábitos de trabajo personal autónomo y organización del tiempo.